Durante los primeros años, el
teléfono fue asociado tanto con el
entretenimiento para un público
disperso como con la
comunicación punto a punto, entre
individuos.
En Hungría, Theodore Puskas,
con la colaboración de Nikola Tesla, inauguro en 1893 un
servicio telefónico que ofrecía a
los suscriptores lo que en
Realidad sería el primer sistema
de transmisión radiofónica del
mundo. En EUA, el teléfono ayuda
a un cambio demográfico pues
permite el desplazamiento del
centro de las ciudades hacia fuera
de esta, el cual comenzó con el
desarrollo de los transportes
comunitarios. Además, es un
a
forma de reactivar la sociabilidad
pues esta no se conforma solamente por las relaciones de
vecindario. Así, tanto en las
ciudades como en el campo, el
teléfono se convierte en un
instrumento de sociabilidad
comunitaria. Además, el teléfono
permite al ama de casa evadir la
monotonía cotidiana y lo
comienzan a utilizar para
conversar con parientes y amigos;
fijar citas, hacer compras
telefónicas y avisar en caso de
urgencia. Por otro lado, los
hombres siempre lo colocan con
motivos profesionales en primer
lugar. Así, el teléfono no es una
herramienta exclusivamente
profesional sino que se convierte
en un instrumento familiar que
permite la verdadera sociabilidad.
El teléfono también recibió ciertas
críticas de importantes actores
sociales. En 1902, H.G Wells
afirmo: “El hombre de negocios
puede sentarse en su casa […] y
decir mientras no se atreve a
escribir”. Esto refleja la inquietud
de la sociedad sobre la honestidad
de hablar por teléfono, Por otro
lado, blasfemar por teléfono era
considerado un problema ético
pues se cuestionaba si debía
tratarse como una ofensa.
El teléfono también fue criticado
por su intrusión en el hogar.
Permitía que un extraño entrara al
hogar que siempre había sido el
lugar más privado. Por esto
muchas de las familias hacen al
servicio domestico contestar en
teléfono.
El teléfono, como la gran mayoría
de las tecnologías nuevas en su
momento, no fue absolutamente
bien recibido por la gente en su principio. A la sociedad le toma
cierto tiempo adapta las nuevas
tecnologías a la vida cotidiana. La
adaptación del teléfono trajo
consigo cambios sociales en
muchos sentidos, desde la
posibilidad de conectar a familias
que estaban alejadas
geográficamente, hasta la
necesidad de crear reglas sociales
alrededor de éste. El teléfono es
un invento que transformo mucho
de las relaciones sociales y trajo
importantes consecuencias en sus
inicios.
Los Smartphone fueron diseñados
para que el usuario tenga
accesibilidad a conectarse en
redes y para facilitarle su vida
cotidiana.
Pero últimamente en numerosos
estudios se ha visto la gran
dependencia que esta
desarrollando las personas al usar
este dispositivo, por lo que se ha
comprobado que muchas personas
se han considerado “adictos al
Smartphone”.
Según el artículo publicado por
Europa Press, se han hecho
numerosos estudios acerca de
este caso y han notado: La gran
mayoría de los usuarios de
Smartphone (81%) lo tienen
siempre encendido.
Cuatro de cada diez adultos (38%)
y adolescentes (40%) admiten el
uso de su teléfono nada mas
despertarse. Más de la mitad
(51%) de los adultos y los dos
tercios (65%) de los adolescentes
aseguran que trastean con el
teléfono mientras sociabilizan con
otras personas. Casi una cuarta
parte (23%) de los adultos y un
tercio (34%) de los adolescentes
los utilizan durante las comidas y
más del 22% de los adultos y casi
la mitad de los adolescentes
admiten hacer uso de este en el
cuarto de baño.
Los descubrimientos científicos
y adelantos tecnológicos han
revolucionado de manera colosal la
juventud de hoy, lo cual tiene tanto
aspectos provechosos como
degradantes.
Está presente en los hogares e
instituciones y el impacto que ha
causado presentan rasgos de
comportamiento social y cultural.
Con el paso del tiempo se ha
incrementado la influencia de la
tecnología en los jóvenes de hoy,
este fenómeno se ha vuelto una
adicción y puede causar graves
implicaciones.
Las posibles causas de que los
jóvenes tengan mayor
accesibilidad a la tecnología como
el internet, televisión digital,
telefonía móvil, videojuegos, entre
otros se lleva a cabo porque estas
herramientas brindan mucha
cantidad de información y una
manera más fácil de comunicación
y socialización, esta generación
necesita las tecnologías digitales
Para divertirse, realizar sus
trabajos académicos y para
relacionarse socialmente con sus
amigos. El inconvenientes es
cuando los adolescentes no tienen
la madurez necesaria para utilizar
estos medios de una manera
provechosa o hacen que sea todo
es sus vidas. Por consiguiente en
este momento esta problemática
trae como consecuencia aspectos
negativos como aplicaciones
28
adictivas, satisfacción sexual
mediante pornografías,
sedentarismo, enfermedades como
migrañas y dolores de espalda y
hasta desordenes psicológicos. Un
ejemplo de mal habito de la
tecnología son los síntomas
psicológicos son tener un sentido
de euforia o sobre satisfacción al
estar en internet inhabilidad para
poder parar la actividad, aumenta
la necesidad de estar conectado
en la computadora u otro aparato
tecnológico, ya no se sacia con
una hora, sino cuatro o cinco . Esta
persona comienza a rechazar
familia y amigos. Se siente vació,
deprimido e irritado al no estar en
el celular.